viernes, 19 de julio de 2013



Adjuntamos resúmenes de nuestros compañeros en éstos temas:
VACUNACIÓN
Fertilización In Vitro
CLONACION
“Matrimonio Igualitario y Acuerdo de Vida en Pareja (AVP)”
“El Aborto”
Autonomía Progresiva
Eutanasia
Vientres de Alquiler
“Abuso Sexual”
"INVESTIGACIÓN EN HUMANOS"

https://www.dropbox.com/s/ilajigngp44qfk7/resumenes%20etica.docx

Cierre del Cátedra


Cada uno de nosotros procederá a dar "palabras  finales" acerca de la cátedra.

Claudia Andia: A lo largo de nuestras vidas recorremos un largo camino para poder encontrar la manera de tener un buen vivir. Aunque no resulta fácil ya que el hombre no nace con esta cualidad de saber cómo hacerlo, es mas debe crecer, madurar equivocarse y volver a estar de pie para  poder dilucidar el camino por sí mismo.
 La ética nos guía en este afán por encontrar el camino correcto, de manera libre y consciente, teniendo en cuenta la libertad del otro y su propio derecho a encontrar su senda, para ello nos  proporciona las herramientas para crear nuestra propia visión del mundo a través de la reflexión aprendemos a crear nuestra propia consciencia.


Ana Sánchez: El profesional de la salud dedica gran parte de su vida a la hermosa labor de curar  ¿personas, pero en la mayoría de los casos se dedica principalmente a tratar la parte física  de un individuo dejando de lado un aspecto muy importante de la persona, su ámbito psicológico y emocional. A lo largo de esta camino he podido entender la importancia y el porque es necesario tratar a la persona y no solo a su enfermedad, esto no solo puede ayudar a la labor terapéutica sino que también enriquece la relación del profesional con su paciente, basándose en la confianza y el respeto mutuo, con lo cual se pueden obtener mejores resultados y una satisfacción tanto para el individuo tratado como para el tratante. Dado lo anterior el labor del fonoaudiólogo es muy importantes, pues es quien trata con el lenguaje, la comunicación , el habla y la voz misma, ayuda a las personas  a poder desarrollarse, porque un individuo sin habla esta limitado en un mundo que no le entrega muchas posibilidades, por lo que nuestro trabajo rompe esas ataduras y le permite utilizar una gran herramienta, la palabra.


Débora Espinoza: leyendo mis objetivos al comienzo de la cátedra me doy cuenta que cumplí todos los objetivos que tenía planteado. Pero aún aprendí más, comprendí la importancia real de la ética, comprendí que al practicarla en nuestra vida diaria podemos hacer de éste mundo uno mejor.  Además desde el ámbito de la fonoaudiología comprendí que nuestra profesión es mucho más compleja de lo que pensaba, las decisiones no se toman con tan sólo un punto de vista y además, para poder tomarlas es necesario comprender todas las esferas de una problemática.
Cierre éste semestre con un dejo de tristeza,  ya que siento que éstas ha sido uno, o quizá el único, de los pocos ramos que ha llevado nuestras pensamientos a otra dimensión en la cual se nos permite pensar por nosotros mismos y en la cual éstos pensamientos se comparten y respetan.

Como enunciamos a principio de año:

La ética no es otra cosa que la reverencia por la vida
Albert Schweitzer 

Anencefalia y vida.

La anencefalia es una de las anomalías del tubo neural más comunes. Estas anomalías son defectos congénitos que afectan el tejido que crece en el cerebro y la médula espinal. La anencefalia ocurre a comienzos del desarrollo de un feto y se presenta cuando la porción superior del tubo neural no logra cerrarse. Las razones de su origen no están 100% determinadas, pero dentro de las posibles causas están el bajo consumo de ácido fólico durante el embarazo o por toxinas ambientales aunque también se cree que puede ser por algún defecto genético. Está enfermedad se puede observar a través de ecografía por lo cual la madre puede estar consciente de ésta malformación durante el segundo semestre de embarazo. Según James Drane (profesor Emérito de la Universidad de Edinboro de Pennsylvania, Doctor en Filosofía, Especialista en Bioética) en ésta malformación se está en ausencia de toda capacidad biológica para una experiencia humana. Ahora bien por que el concluye esto, son dos vertientes bioéticas que determinan cuándo una persona ha muerto, la primera es “muerte biologicista o del cerebro total”, en el cual existe muerte propiamente tal cuando ha cesado la función tanto de los hemisferios cerebrales como del tronco encefálico, la segunda es el criterio de muerte esencialista que tiene como definición de muerte a aquella en la cual el neocortex ha dejado de funcionar (el neocortex es centro de la conciencia). Ahora, el por qué de toda está introducción es para explicar el concepto de anencefalia y el concepto de muerte desde la bioética. 

Nosotros creemos que bajo estos términos, que en la condición fetal de anencefalia, no se puede hablar de ser humano. Si el embarazo es deseado o no, bajo cualquier circunstancia, su finalidad será trae un nuevo ser al mundo, una vida humana que sea viable y que a lo largo de su desarrollo pueda manifestar esta vida como un ser independiente, pero en el caso de los neonatos que nacen con ésta condición su vida no sería viable, y para su supervivencia sería totalmente necesario que vivan con respiradores artificiales, sondas para su alimentación, etc. Además, con respecto a su desarrollo cerebral, carecería de él y por consiguiente no desarrollaría funciones cerebrales superiores, carecería de conciencia, incluso de personalidad, simplemente se desarrollarían en el funciones primitivas del tronco cerebral por lo cual en términos médicos, estarían bajo muerte cerebral. Con respecto a la muerte de cerebro total y la muerte esencialista, los anencéfalos, estarían bajo una clasificación de muerte frente a ambos criterios, el primero ya que al no tener corteza cerebral nacen con nulo funcionamiento de los hemisferios cerebral y bajo el segundo por la misma razón, ya que al carecer de cerebro ni si quiera se alcanzó un mínimo funcionamiento de la neo corteza. Desde otro punto de vista, también existe un argumento ontogenético que sustenta nuestro pensamiento; en la ontogenia de los fetos con anencefalia, el desarrollo del cerebro de detiene en una etapa en la cual no se ha terminando de desarrollo todos los órganos, ay una diferencia total en cuanto a la anatomía y fisiología del encéfalo completo. Y también como especie esto sería fundamental ya que “… concluimos que ese ser no es un ser humano ya que se ha definido ontogenéticamente como otro ser (no caracterizable como humano); la morfogénesis del anencéfalo continúa constituyendo un órgano distinto al cerebro humano” Valenzuela, Carlos Y. (2011).
 Son por estos argumentos que estamos de acuerda por que éstos fetos se deberían abortar, ahora bien, es decisión de la madre tanto abortar como no hacerlo respetando el principio de autonomía y es el deber del personal médico explicar en qué consiste ésta condición para que la madre pueda tomar una decisión adecuada, indicar cuáles son las esperanzas de vida y aceptar de manera respetuosa la decisión que la madre tome. Es importante saber la cronología del embarazo, para que en el caso de que si se desea interrumpir el embarazo, la progenitora sufra el mínimo de daño posible respetando el principio de no maleficencia; además si esto se llegase a hacer sería también para mantener tanto la salud física como mental de a mujer haciendo primar así el principio de beneficencia. Y la justicia, como principio final para analizar, debe primar en todo servicio de salud, ya sea una madre de escasos recursos o no, ambas tienen el derecho a un servicio de atención médica que las proteja y vele por sobre todo, por sus vidas.



Bibliografía.
Valenzuela, Carlos Y. (2011). Ética científica del aborto en caso de anencefalia. Revista médica de Chile, 139(9), 1235-1239. Recuperado en 19 de julio de 2013, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011000900019&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0034-98872011000900019.
Távara-Orozco (2006).  La anencefalia como indicación médica para interrumplir el embarazo: sustento bibliográfico. Revista Peruana de Ginecología y  Obstetricia, 40-45. Recuperado en 19 de julio de 2013, de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol52_n1/pdf/a07v52n1.pdf

jueves, 18 de julio de 2013

Derechos reproductivos de la mujer



Derechos reproductivos


A lo largo de la historia el rol de la mujer frente a la sociedad ha ido cambiando. Tras las dos guerras mundiales, la inserción femenina en el proceso de industrialización le otorgó al género un alto grado de autonomía el cual se verá en aumento a lo largo del siglo XX. Junto con esto hubo una gran transición demográfica, además de que en la década de los 70 surgieron movimientos feministas, que lograron poner boga problemáticas sexuales en relación al género. Según la OMS, la salud sexual se refiere al completo bienestar físico y psicológico en el plano sexual y supone la integración de los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales de la sexualidad, de manera que se enriquezcan y estimulen la personalidad, la comunicación y el amor. Junto con estos conceptos, también es necesario definir el concepto de derechos reproductivos, que según la OMS está totalmente relacionados a los derechos humanos y no se pueden separar de ellos. Originalmente, los derechos reproductivos se entendieron como el derecho básico de las parejas e individuos para decidir libre y responsablemente sobre el número y espaciamiento de sus hijos, y para tener la información, educación y medios para hacerlo. Hoy se considera que, además, incluyen derechos básicos de las personas a acceder y obtener la información, los servicios y el apoyo necesarios para tener una vida sana, libre y plena en el ámbito de la salud reproductiva y sexual, sin discriminación de edad, género, raza, orientación sexual, estado civil, condición socio-económica, etc. Las personas tienen el derecho de poder ejercer o no la sexualidad y poder vivirla en forma segura, sin riesgo de infecciones de transmisión sexual y en forma independiente de la reproducción. Esto implica el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva, así como el derecho a adoptar decisiones sobre la sexualidad y la reproducción sin sufrir


Dilemas Éticos

El Aborto: Una Niña de 13 años es violada reiteradas veces por su padrastro, un familiar de la niña se da cuenta de este hecho y en seguida lleva a la menor a los servicios de salud más cercanos para saber en qué estado se encontraba. En la visita se entera que producto de estas circunstancias la joven queda embarazada. Ahora tiene menos de un mes de gestación, y no cuenta con el apoyo de su madre.

Problemática: ¿la niña tendría que tener la opción de un aborto? o solo debería tener al gestante sin importar las circunstancias

En Chile el aborto es penalizado bajo cualquier circunstancia, sin existen excepciones legales a esta situación. A pesar que el aborto terapéutico fue permitido por el código de salud entre 1931 a 1989, la dictadura militar elimina la excepción del aborto terapéutico, y deja a miles de mujeres a merced de instituciones abortivas clandestinas, que ponen en peligro sus vidas y han causado innumerables muertes a mujeres a lo largo de la historia.

Diversas instituciones sociales tales como la ciencia médica, el estado y la religión, forman normas morales, jurídicas y biomédicas que controlan el cuerpo y la sexualidad de la mujer. Negando la capacidad de autodeterminación que posee y su propia capacidad para tomar una decisión que las concierna a ellas.

Una persona plenamente desarrollada no necesita recibir las normas de afuera sino que es capaz de dárselas asi mismo, es un ser que cuenta con una autonomía moral completa. En este caso se trata de tan solo una niña la cual se encuentra con un desarrollo moral heterónomo. Esto quiere decir que las normas y valores se le imponen, debe cumplir las normas porque lo manda la autoridad sin que quepa una discusión al respecto.

Es por esto que se duda de su maduración a la hora de decidir por su propio bienestar. Más aun hay que tener en cuenta las implicancias que llevaría un embarazo por la violación de un familiar.

La poca tolerancia a la discusión de temas como el aborto, nos llevan a situaciones donde las mujeres principalmente se encuentran desprotegidas a la hora de encontrarse con problemáticas de esta índole. Negándole su derecho a decidir sobre su propio cuerpo, otros tratan de decidir por ellas, opciones que deberían ser tomadas por ellas mismas.

Curso de acción:
- La niña puede tener al bebe y criarlo

- La niña puede darlo en adopción


La niña se podría practicar un aborto clandestino, corriendo el riesgo de perder la vida en esta práctica teniendo hijos.



lunes, 15 de julio de 2013

Análisis película: la escafandra y la mariposa.

Síntesis:
La película gira en torno  a  Jean-Dominique Bauby, redactor jefe de la revista elle el cual sufre una accidente cerebro vascular. Después de estar unas semanas en coma Jean despierta y no reacciona acerca de lo que le ha pasado, no sabe bien dónde está ni con quien, hasta que los doctores le comunican que producto del accidente cerebro vascular sufre del síndrome del cautiverio producto de  daños en  su tronco cerebral pero  pesar de esto sus funciones cognitivas están indemnes por lo cual queda “encerrado” dentro de su conciencia. Distintos especialistas ayudan en su terapia, una ortofonista que crea una manera para que Jean pueda comunicarse con los demás: construye un tablero con letras ordenas según su uso y a medida que las va diciendo Jean debe pestañar por lo tanto puede expresarse de esta manera. También trabaja con él una fisioterapeuta llamada Marie que le ayuda con ejercicios musculares sobre todo en lengua. Tras unas semanas en el hospital Jean do, como le llaman sus amigos decide continuar con un proyecto que tenía con una editorial, en primara instancia consistía en reformular el “Conde de Montecristo” pero una versión actual y como protagonista una mujer, mas decide cambiar esto y hacer un libro el cual es prácticamente un diario de vida en el cual cuenta sus experiencias, sus dolores, y por sobre todo habla de soledad. Para poder “escribir” éste libro la editorial manda a una mujer para ayudar a Jean. a largo de éste relato el protagonista sufre por diversos motivos, por no poder ver a su amante ya que ella no lo va a visitar, por no poder expresar el simple deseo para que no apaguen el televisor, el no poder responderle a su papá cuando él lo llama. Realmente está con una escafandra y es así como mira el mundo,  de una manera borrosa y dolora que no deja ver más allá de lo que está delante de su nariz, acortando su mundo y silenciado sus palabras, apoyándose sólo con su imaginación y su memoria.



Análisis.
En esta película es evidente que  hay distintos dilemas éticos latentes, es más, al comenzar la película uno de los doctores que atiende a Jean le dice “si esto le hubiese sucedido en otra época quizá estaría muerto”, pero realmente lo que “vivía” después de despertar del coma, ¿era vida?
Los constructos del cuidar, parafraseando a Torrealba: son las virtudes básicas e ineludibles que se requieren para cuidar a un ser humano con excelencia profesional. La  compasión es una virtud  fundamental  para/con éste paciente. La Compasión, en este caso era fundamental,  por qué no bastaba con saber que padecía Jean, sino además conocer su historial médica y hacer la terapia correspondiente, tampoco bastaba la empatía,  lo que se necesita con él era ponerse realmente  en su lugar y sentir el cómo era su sufrimiento, como lo padecía a distintas horas del día, porque más allá de su discapacidad física, carecía, en un comienzo, de un pilar inherente al humano: el lenguaje. Producto de esto la ortofonista ideo un sistema para poder comunicarse con él y para que a su  vez él pudiera mantener comunicación con los demás; ella le explicaba las razones de por qué realizaba su terapia, sentía una verdadera compasión e incluso siente su desesperación, aunque la rechaza, al momento de él expresar su deseo de muerte. Pero no fue a si con los demás miembros del equipo. En  un acontecimiento en particular se deja clara esta situación: cuándo tiene peligro de sufrir una septicemia en un ojo, un médico se lo cose, aplica anestesia en él para que así no sienta dolor,  pero Jean ve como pasa la aguja a través de los párpados, observa como el hilo poco a poco los va juntando hasta que finalmente ya no percibe imágenes, Jean estaba vulnerable frente a él, no podía comunicar su dolor ni su desesperación con respecto a lo sucedido, el especialista no fue ni empático ni consiente, vio al paciente como tal, pero no vio a la persona, hizo su labor de manera perfecta pero a la vez fue totalmente mecánica, carecía de conciencia en su labor.  
La confianza, se da de una manera hermosa, no se puede describir con otra palabra, Jean se entrega por completo a sus terapeuta, si bien se siente abandonado muchas veces por los demás y por sobre todo se siente incomunicado , por parte de las dos principales terapeutas que lo acompañan nunca se siente solo, es más, las necesita ya que, en el caso de la ortofonista ella se transforma en un instrumento para su comunicación, en una vía para que él, pese a su problema, pueda vivir de una forma más digna siendo capaz de trasmitir sus deseos, anhelos, sueños y memorias, no sólo con su entorno y familia, sino que con el mundo.  
La beneficencia y la no-maleficiencia ciertamente en casos éticos siempre van de la mano y vemos constantemente como se ponen en evidencia. Desde el inicio de la película nos damos cuenta que todo el entorno médico busca el beneficio del paciente, realizan acciones que aporten bienestar y cuidado sobre el sujeto, pero muchas veces son ellos mismos que se abstienen de realizar ciertas acciones que podrían causar más daño que beneficio o que podrían provocar un doble efecto, esto es porque simplemente no existe una compasión verdadera frente al enfermo, no se interioriza su dolor, se hacen acciones por el deber  no por el querer. Se puede ver esto desde cuando le cierran un ojo, hasta en el simple hecho de apagarle el televisor mientras están dando un partido de futbol. En el primer caso ellos están conscientes de que el realizar esa acción provocara un beneficio físico, pero no toman conciencia de los sentimientos y la desesperación que causan en el paciente, ya que no se ve en ningún momento que alguno tenga la amabilidad o compasión por él y le expliquen el por qué se hará esto, dándole a conocer pros y contras y dejándolo de esta forma más informado y tranquilo para afrontar el procedimiento. En el segundo caso se priva a la persona de un pequeño placer como es el ver el futbol, en ningún momento se le pregunta qué es lo que desea, es como si él no existiera en ese momento, quizás el enfermero pensó que el ruido le iba a molestar, pero por el contrario inconscientemente realizo un daño, impidió que se cumplieran los intereses del paciente. En definitiva, en ninguno de los casos realizan un daño físico o infringen dolor, pero no toman en cuenta el daño mental ni la serie de perjuicios psicológicos que pueden provocar, de esta forma la maleficencia fomenta la distancia entre el profesional y el enfermo, por ende no hay confianza verdadera, el sujeto no está consciente que el profesional hará lo posible por salvarlo o ayudarlo, esto Jean lo dejan en evidencia al momento de expresar sus ganas de morir. 
Desde el punto de vista de la autonomía, Jean depende totalmente de los demás. Desde las acciones más sencillas como alimentarse, hasta la forma de expresarse. Los médicos le imponían tratamientos, rutinas y quehaceres sin tomar en cuenta su opinión. Ya no era visto como un ente con poder para decidir su destino, sino que se había convertido en un vegetal.

Análisis valores morales:


Respeto: Se ve reflejado en las dos terapeutas que trabajan con Jean, desde que empiezan a trabajar con él, tratan de ayudarlo guiándolo en su terapia buscando la manera de mejorar las condiciones de su estado actual, creando métodos para que se comunique. Ellas no lo tratan como un objeto, ven su valor y demuestran tener estima hacia Jean, a pesar de las ocurrencias y lo difícil que fue en un comienzo que cooperara en las sesiones, piensan que fue un verdadero honor trabajar, junto a él, en su caso. Otra arista a destacar es que el paciente en un principio, no se tiene un respeto a sí mismo, no se aprecia, por todo lo que ha  tenido que pasar. Demuestra deseos de no seguir viviendo y se burla de las buenas intenciones de las demás personas que tratan de que él siga con vida.
Amistad: Lo  apreciamos al ver a su amigo logan, quien lo iba a visitar en varias ocasiones, pues a pesar de que su amigo se encuentra en un estado vegetal aun le guarda un gran afecto y sabe que su amigo esta dentro de esta especie de prisión en la que se convirtió su cuerpo  y lo necesita a su lado.  
Generosidad: La persona que le ayuda a Jean a escribir su libro le otorga parte de su tiempo y de demuestra una gran paciencia sin esperar una muestra de agradecimiento de su parte. Obviamente es parte de su trabajo pero se puede percibir que lo hace por algo más allá del dinero. Siente respeto hacia él y compasión por su condición  pero más que nada, amor. El dinero pasa a ser algo secundario.
Perseverancia: se puede ver en jean Dominique una forma de escapar a condición, es atra vez de su imaginación, el pudo fácilmente darse por vencido y no seguir con su trabajo, pero supero esa etapa y mostrando su perseverancia se coloco a rehacer su libro a pesar de todas las complicaciones que presentaba, con la ayuda de su asistente, en un trabajo arduo de ambos, se propuso seguir trabajando. Los terapeutas que estuvieron a su lado en la rehabilitación, también mostraron una gran perseverancia, a pesar de que Jean no quizo aceptar su ayuda en un principio, ellos no se dieron por vencido y siguieron con la terapia hasta que el paciente la acepto.
Solidaridad: su ex esposa, a pesar de que ya no se encontraban juntos la primera visita que recibe Jean es ella.  Incluso esta más presente que la amante que le clamaba a los vientos su amor hacia él.
Tolerancia: se ve en todo el entorno, especialmente por la logopeda, pues al inicio el es reacio al tratamiento y no muestra deseos de rehabilitarse incluso cuando ella encuentra una manera de lograr que se comunique con el resto del mundo.
Amor: Lo vemos en al gente que rodea a jean como su  ex esposa, ambas terapeutas que lo ayudaron a la hora de tratarlo, su familia, su amigo que lo fue a visitar, su padre, etc. A pesar de que en su condición jean no lo lograba percibir de todas maneras había gente que le tenía un gran cariño hacia su persona.
Además de los valores que se consideraron anteriormente también hay que tener en cuenta otros pequeños aspectos negativos que a pesar de no opacar a los valores morales antes dichos, hay que tener en consideración.
A la hora de que Jean expuso su deseo de no seguir viviendo. La terapeuta nos muestra una incorrecta manera sobrellevar la situación. La tolerancia  y la empatía en esta ocasión no se supo llevar. Ella no tomo en consideración la situación por la que estaba pasando su paciente, que un cambio tan drástico en su vida iban a ocasionar fuertes repercusiones emocionales en Jean y ella como profesional no debía juzgarlo ni desacreditar sus sentimiento, solo tenía que intentar contenerlo.
Otra ocasión en que no se tomo en cuenta la empatía ni el respeto, fue cuando la fisioterapeuta lo lleva a la iglesia. Cada persona tiene su propia percepción y opinión al respecto de la religión. Pero nunca un terapeuta debe anteponer la suya frente a la de un paciente ni cuando este no pueda expresar abiertamente su opinión. Siempre hay que tener en cuenta la postura del otro, respetando su autonomía de creencia.

Conclusión
            La escafranda y la mariposa sin duda es una de esas películas que hace reflexionar acerca de lo que es vida. Toda la gente piensa que el estar vivo se debe agradecer sin importar el medio ni las circunstancias en las que nos encontremos, pero con sinceridad hay momentos en que la gente se cuestiona si realmente su vida es vida, especialmente cuando se tiene una situación como la del protagonista del film, donde literalmente depende de aparatos para vivir e incluso, como menciona el médico que lo atiende, se le trajo de la muerte gracias a los avances tecnológicos, dándole a entender que fue una gran hazaña de su parte, a pesar de que el enfermo deseaba estar muerto, porque el seguir en este mundo era prácticamente lo mismo, con la diferencia que estaba consciente de su limitación.
            La importancia de los constructos del cuidar y los principios bioéticos es primordial para desenvolverse en este caso, ya que se trata con unas circunstancias muy delicadas que comprometen la “vida” del paciente, por lo que el respeto, la confianza, la compasión, la competencia, etc son necesarias no solo para llevar una relación sana entre paciente y tratante sino que para darle soporte a la parte emocional y psicológica del enfermos, para así lograr no solo que acepte una terapia sino que también pueda poner todo de su parte para mejorar su condición. 

            En esta película se pueden percibir diversos puntos de vista con respecto al enfermo e interviene mucho la ética de cada profesional, como también la empatía y sentimientos personales de algunos funcionarios que se dedicaban a cuidar de él. Obviamente cuando se tiene una situación como la presente todos los esfuerzos van en pro del bienestar de la persona, pero también es importante tomar en cuenta los sentimientos de los profesionales, ya que cada logro del paciente en uno también del tratante y cada menosprecio de su vida es una frustración para el profesional con respecto a su trabajo.    


No podemos dejar de recordar el final de la película, que no tan solo lleva a una reflexión de la vida de Jean si no que también lleva a una reflexión de nuestra propia vida



domingo, 9 de junio de 2013

Caso clínico Sánchez Contreras



Integrantes: Ana Sánchez, Jean Pierre Contreras
Introducción:
La ética es un disciplina que estudia el la moral y en las acciones de una persona frente a situaciones determinadas, emplea juicios propios según nuestra conducta y enseñanzas. La ética básicamente en la actualidad se ha convertido en una especie de guía para determinar lo bueno de lo malo y así poder actuar de cierta forma para conseguir nuestro propio bienestar sin pasar a llevar a los que nos rodean manteniendo así relaciones de armonía con nuestro entorno.
            Uno de los roles importantes que cumple hoy la ética es aplicado al ámbito laboral, siendo parte fundamental del desarrollo de un individuo para convertirse en un profesional integro y con un criterio de acción formado basado en valores y derechos de las personas. Esta disciplina es especialmente importante en el área de la salud, ya que el trabajo de estos profesionales es tratar con personas, e incluso mucha veces con la propia vida de éstas, por lo que no es algo que se pueda tomar a la ligera y por ende se necesita más que un simple criterio propio basado en nuestro propio sentido común, muchas veces se debe inculcar y enseñar metodologías para afrontar cierta situaciones, por lo que se hace necesaria la educación para determinar la ética. Por lo tanto se necesita algo que regule el actuar profesional de las funcionarios médicos, es por esta razón que para cada una de las disciplinas existe un propio código ético que sirve como complemento para llevar a cabo tratamientos adecuados que no pongan en riesgo la salud del paciente y que beneficien y preserven la vida. Pero estos códigos éticos no solo son en pro del paciente sino que también regulan el comportamiento del profesional dentro de alguna organización, empresa o trabajo. A pesar de que la ética no impone castigos legales es el código ético el que supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio con el objetivo de mantener una línea de comportamiento uniforme entre los compañeros de trabajo y también en beneficio del paciente.
            En la fonoaudiología por tanto existe un código ético que no solo da información referente a cómo lidiar con un paciente, como por ejemplo no divulgar información confidencial o no discriminar, entre otras cosas. También entrega información del los pasos a seguir por los profesionales a momento de transgredir el código ético si es que sus acciones se conviertan en un mero negocio lícito perdiendo el verdadero objetivo de ayudar a las personas. En estos casos serán los concejos relacionados a la disciplina correspondiente los que tomaran las decisiones para que dicho profesional reciba amonestaciones y castigos equivalentes a su actuar, pudiendo incluso llegar a perder su licencia para ejercer su profesión, por lo que la ética, aunque en muchos casos no se tome en serio, es un determinante fundamental para nuestro desarrollo profesional.
Marco referencial
a)     Programas y estrategias propuestas por el Ministerio de Salud y de Educación:
http.//www.ayudamineduc.cl/información/info_nive/nive_espe/index.php
b)     Definición del problema planteado: el problema que se puede encontrar en el caso simulado es de cómo el fonoaudiólogo toma la situación económica del paciente, de cómo él dice una cosa y termina haciendo otra distinta basado en su propio beneficio personal.
c)     Epidemiología del problema planteado: la dislalia es una alteración del habla en la cual el niño no puede articular de manera correcta fonemas  o un grupo de fonemas, además él no presenta problema de desarrollo cognitivo ni malformaciones en los aparatos fonoarticuladores.
d)     Fisiopatología y/o etiología del problema planteado, según corresponda:
Las dislalias con alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas, por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros. Factores etiológicos; incoordinación motora y falta de control motriz en los órganos articulatorios, problemas de discriminación auditiva, factores ambientales, bilingüismo, entre otros.
e)     Factores de riesgos biológicos, sicológicos y socioculturales del problema planteado: los factores en el caso serían la patología que presenta el niño. Factores psicológicos la patología que presente el paciente puede influir, tanto en el ámbito escolar como en el desarrollo del niño ya sea por sentirse distinto de sus compañeros, o por la discriminación de ellos hacia él. Factores socioculturales: se puede suponer que al ser escasos recursos económicos su entorno y desarrollo también se ve influenciado por este factor.
f)      Signos y síntomas del problema planteado: al ya saber cuál es la patología, la dislalia presenta signos en la pronunciación del lenguaje hablado que vaya de acuerdo a su desarrollo, además la detección de la dislalia se comienza a establecer desde los 4 años de edad y se puede encontrar sustitución de fonemas por otros, omisión, etc. Por lo que es importante tener un seguimiento de la evolución del niño y siempre estar pendientes de cómo él se relaciona con su entorno.
g)     Intervención y/o tratamiento: el tratamiento debe estar orientado de acuerdo a la etiología de la dislalia, por lo cual se debe estimularía al paciente de diversas maneras para conseguir el correcto desarrollo  de la articulación de los fonemas o grupo de ellos alterados.

Análisis
Caso clínico:
"Niño de escasos recursos, es derivado del consultorio por tener dislalias a la escuela de lenguaje, pero no se puede ingresar esta patología, por  lo que se debe  consultar a un fonoaudiólogo particular. El profesional en su consulta no atiende por Fonasa, única posibilidad de acceder al tratamiento por parte del niño. La madre conversa la situación con el fonoaudiólogo y llegan a un acuerdo de rebaja de arancel. Sin embargo, el Fonoaudiólogo para no perder dinero, aumenta el número de sesiones de evaluación y reduce el tiempo de atención en el tratamiento."
Desde el punto de vista de la ética profesional el fonoaudiólogo a cargo no transgrede ninguno de los estatutos establecidos en el código de ética del colegio de fonoaudiólogos de chile, ya que en el titulo 3 que habla sobre los deberes que debe tener el profesional con el paciente no presenta ningún articulo que considere esto como falta a la ética, ni tampoco en los otros títulos referentes a la labor del fonoaudiólogo, por lo que la presente situación no implicaría ningún acto ilegal con castigo por el colegio de fonoaudiólogos ni por la ley suprema del cuerpo judicial del estado. Pero desde el punto de vista ético personal aunque leamos una y otra vez la situación estaremos en completo desacuerdo con el accionar del profesional, pues pasa a llevar los valores y lo que se trata de enseñar en las escuelas de salud, deja de lado la idea del bien común y sobre todo de un espíritu crítico y equilibrado, para saber actuar siempre en pos del bienestar y de la calidad de vida del paciente.
 Desde una ética individual esta persona está imponiendo un tiempo de evaluación innecesario sin el consentimiento y sin poner al tanto a la madre de lo que el profesional llevara a cabo. Es lógico que si estamos al tanto de la situación económica del paciente  y su único medio que cubre su atención no es utilizado en la consulta se debería tomar en consideración y hace una excepción con el paciente, pues por algo los profesionales dedicado al ámbito de la salud la ejercen, por algo llamado vocación, por realizar un servicio social basado en querer el bien para la comunidad en la que se actúa. Además todos los niños tienen derecho a acceder a las mejores prestaciones de salud y por lo tanto a una buena calidad de servicio, por lo que el fonoaudiólogo al no querer perder dinero con este paciente está pasando a llevar este derecho, pues no está optimizando su tratamiento para que sea efectivo en la menor cantidad de tiempo y así mejorar la calidad de vida del paciente lo mas rápido que se pueda. Quizás si le esté dando un buen tratamiento que lo ayude a superar su problema, pero lo hace en un tiempo innecesario y retrasando el alta del paciente, cosa que puede perjudicarlo inmensamente, no solo en el área del lenguaje y la comunicación, sino que también en su desarrollo cognitivo produciendo un retraso en su educación comparado a los niños de su misma edad, pues la dislalia es una patología que afecta netamente al habla, por lo tanto tendrá problema para comunicarse y hacerse entender, cosa que puede incluso generarle problemas de bulling entre sus pares y por lo tanto problemas psicológicos sólo por el hecho de que el fonoaudiólogo que debía tratar su problema se demoro más de la cuenta por  no querer perder dinero. Si lo vemos de esta forma realmente esta pequeña acción podría traer no solo problemas económicos a la familia sino que también al niño en su desarrollo personal, ya que la comunicación es uno de los factores más importantes para que se desenvuelva en la sociedad e interactué y  establezca relaciones con su entorno.
Por lo que hemos dicho es verdad que el paciente es el más perjudicado, pero también hay que tomar en cuenta el posible pensamiento y por ende tratar de ponernos en el lugar del fonoaudiólogo, pues todo tiene su propio contexto. Lamentablemente aunque se esté velando por la salud de una persona también el profesional está entregando un servicio el cual debe ser remunerado, pues en la sociedad actual en ninguna parte se trabaja gratis. Y si todos los pacientes llegaran contando sus penurias económicas a sus terapeutas en ninguna parte se pagaría lo debido por el servicio entregado, cosas que irían en contra de nuestra propia ética pues contrastaría con nuestra búsqueda de la felicidad y de darnos la "buena vida". Por algo todas las personas intentan acceder a una profesión que mejore su futuro y su calidad de vida, a nadie le gustaría que no se valorara su trabajo como es debido y que por ende no se pagara lo necesario, no sería equivalente al esfuerzo y sacrificio que se ha hecho para conseguir la profesión y las facultades para ejercer esta.
Si se tuviera que hacer excepciones por cada persona que llegue  una consulta se terminaría completamente frustrado y disonante, pues por un lado está el bien del prójimo junto a todo lo que se nos ha enseñado en la vida, y por el otro el bienestar propio el cual conlleva nuestro desarrollo personal, por lo que en estas situaciones es difícil tomar decisiones para cualquier persona pues hay muchas cosas que se convierten en aspectos contraproducentes para nuestra conducta, pero como se puede ver el fonoaudiólogo decidió lo más beneficioso para sí mismo y aun así el paciente recibirá el tratamiento debido. Es difícil juzgar cuando se toman en cuenta los contextos, pero aun así la ética y sentido común nos llevaría a tomar la correcta decisión para el bienestar del paciente tanto económico como de salud, ya que por algo elegimos trabajar en la carrera que escogimos, por ayudar al prójimo por sobre nosotros mismos.
Es difícil dar una solución a este caso, pues sería meternos en la ética individual del profesional, pero deberíamos hacer ver que el fonoaudiólogo está realizando algo indebido y que trate de corregirlo. Sino otra cosa sería que la madre se pusiera al tanto de la situación en la que esta y que pudiera hacer algún tipo de reclamos al colegio de fonoaudiólogos, para saber si ellos pueden hacer algo, o que simplemente busque otro terapeuta que pueda hacer la excepción que ella está pidiendo.
Conclusión:

Al momento de tomar una decisión que tiene que ver con la salud de una persona y con nuestro propio beneficio es muy difícil tomar la elección correcta, pero siempre tenemos que tomar en cuenta la empatía que debemos tener con el paciente, tomar en cuenta sus circunstancias y de vez en cuando es posible hacer excepciones.
La fonoaudiología es más que aplicar conocimientos y realizar tratamientos, también es pasar con el paciente su evolución, establecer relaciones, etc, en sí el fonoaudiólogo se convierte en un terapeuta del paciente y dejar de lado factores importantes como la económica del sujeto estaríamos dejando de ser sensibles con su persona.
El análisis de casos simulados es bastante complejo, pues nos muestran distintas situaciones en las que es probable que en nuestro futuro laboral muchas veces nos encontremos, e incluso con algunas aun más difíciles, por lo que la práctica y la enseñanza nos permitirán tener un criterio decisivo y establecido para tomar la decisión correcta frente a problemas similares, el hecho de poder formar una postura frente a los sucesos facilitará el trabajo y nos ahorrara muchas contraposiciones éticas.  
Aunque exista una ética laboral determinada siempre será nuestra propia ética personal la que prevalecerá al momento de tomar decisiones, pues siempre creeremos que lo que estamos haciendo es lo correcto, se implementa nuestra propia perspectiva de lo bueno y lo malo, aunque siempre hay que tomar en cuenta que los castigos del código ético y los castigos legales frente a la ley son importantes, pues pueden perjudicarnos más de lo que se cree, por lo que tomar en cuenta las reglas del colegio de fonoaudiólogos nunca está de más.











Bibliografía


Chile, C. d. (11 de Diciembre de 1983). Código de ética - Colegio de Fonoaudiólogos de Chile . Recuperado el 25 de Mayo de 2013, de Código de ética - Colegio de Fonoaudiólogos de Chile : www.colfonochile.cl/web_old/images/descargas/pdf/codigoetica.pdf

Chile, U. (s.f.). Unicef Chile. Recuperado el 25 de Mayo de 2013, de Unicef Chile: http://www.unicef.cl/unicef/index.php/Derechos-de-los-Ninos

Sandoval, M. (25 de Mayo de 2013). Catedra Ética profesional. Ética a travez de la historia, ser profesional, relación terapéutica, legislación y codigo ético profesional . Vña del mar, Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso.

Unidas, N. (s.f.). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado el 25 de Mayo de 2013, de Declaración Universal de los Derechos Humanos: http://www.un.org/es/documents/udhr/


lunes, 3 de junio de 2013

¿Qué película veremos para analizar?

Son 3 las opciones de película que debemos ver:
Cada integrante verá cada trailer, debatiremos entre nosotros para decidir que película ver.
La escafandra y la mariposa:


Mar adentro:



Amour:

Hable con ella, Decidimos pensar en esta opción también ya que presenta un profundo dilema ética:






ANÁLISIS CASO CLÍNICO



Integrantes: Claudia Andia y Débora Espinoza


Introducción.

A lo largo de nuestra vida profesional debemos tratar a distintos pacientes. Cada uno de ellos presentará distintas alteraciones las cuales debemos tratar, pero no tan solo nos debe interesar dicha alteración, si no que debemos debemos conocer el mundo que rodea a nuestro paciente es decir, su estrato social, nivel educacional, el trabajo que desempeña, etc. 

Al conocer al paciente en su propio mundo nos veremos enfrentados a diversas problemáticas que no solo serán por la patología o alteración que padece el paciente si no que serán derivadas de ese mundo (conflictos en el sistema de salud, en la legislación actual, etc.). Estas problemáticas no siempre las podremos resolver ya sea porque no nos incumbe como fonoaudiólogos o nos vemos atados de manos por la legislación, por el recinto en el cual trabajemos (ya sea público o privado) y si tratamos de resolverlas nos veremos enfrentado a diversos dilemas éticos. Para esto nos servirá el conocimiento profundo acerca de la ética, específicamente sobre la bioética. Pero para esto debemos tener las herramientas que nos entrega esta disciplina frente a dichos conflictos.
Con respecto a este caso en particular queremos enfocarnos en la detección de la problemática que suscita este caso clínico. Esta problemática nacería en el análisis de la conducta que manifiesta el fonoaudiólogo frente a la situación económica de la familia del paciente y en su “aprovechamiento” de parte de el para la madre del paciente, pretendemos analizar desde el punto de vista bioética si esto es correcto o no y las consecuencias que tiene tanto para el paciente como para su madre. Otro aspecto que se verá será la falta ética del profesional a la hora de pasar a llevar el derecho básico de toda persona al nacer, el derecho ser tratado dignamente. Además de analizar desde puntos de vista del derecho de los pacientes y las constricciones éticos del cuidar, y cuáles fueron los puntos que este fonoaudiólogo paso a llevar en cada arista presentada anteriormente. 



Marco referencial.


a) Programas y estrategias propuestas por el Ministerio de Salud y de Educación http://www.ayudamineduc.cl/informacion/info_nive/nive_espe/index.php


b) Definición del problema planteado: el problema se basa en como enfrenta el fonoaudiólogo la situación económica del paciente y como decide sacar provecho de dicha situación alargo el número de sesiones y disminuyendo el número de horas de éstas. 


c) Epidemiología del problema planteado: es una alteración en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fono articulatorios a nivel anatómico. 


d) Fisiopatología y/o etiología del problema planteado, según corresponda: Las dislalias con alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas, por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros. Factores etiológicos; incoordinación motora y falta de control motriz en los órganos articulatorios, problemas de discriminación auditiva, factores ambientales, bilingüismo, entre otros. 


e) Factores de riesgos biológicos, sicológicos y socioculturales del problema planteado: los factores en el caso serían la patología que presenta el paciente. Factores psicológicos la patología que presente el paciente puede influir, en el caso de que asista al colegio o jardín escolar, en el desarrollo del niño ya sea por sentirse distinto de sus compañeros, o por la segregación de ellos hacia él. Factores socioculturales: no se detalla en caso pero al ser la madre de recursos económicos limitados esto puede influir de diversas maneras, si la madre es de escasos recursos esto influye en el entorno del niño, en su educación.


f) Signos y síntomas del problema planteado: los signos más relevantes para la detección de la dislalia son observar si el niño tiene una correcta pronunciación del lenguaje que vaya de acuerdo a su desarrollo, ya que en temprana edad estas serian normales en el desarrollo del lenguaje. Procurar tener un seguimiento del crecimiento del niño y siempre estar pendientes de su desenvolvimiento. 


g) Intervención y/o tratamiento: el tratamiento lo hace un fonoaudiólogo el cual debe orientar lo de acuerdo a la etiología de la dislalia por lo cual estimularía al paciente de diversas maneras para el correcto desarrollo de la articulación de los fonemas o grupo de ellos alterados.





Análisis del Caso clínico simulado


El caso del cual se debatirá es el siguiente:


Niño de escasos recursos, es derivado del consultorio por tener dislalias a la escuela de lenguaje, pero no se puede ingresar esta patología, por lo que se debe consultar a un fonoaudiólogo particular. El profesional en su consulta no atiende por FONASA, única posibilidad de acceder al tratamiento por parte del niño. La madre conversa la situación con el fonoaudiólogo y llegan a un acuerdo de rebaja de arancel. Sin embargo, el Fonoaudiólogo para no perder dinero, aumenta el número de sesiones de evaluación y reduce el tiempo de atención en el tratamiento.”


El problema principal que presenta el caso, radica en la relación conducta manifestada por el fonoaudiólogo, en lo que respecta a la situación económica de la familia del niño y su afán de no perder ingresos a la hora de tratar a un paciente. 


Desde un punto de vista de la axiología en la fonoaudiología, el terapeuta de éste caso clínico, está distorsionando las virtudes, centrándolas en torno al dinero ya que hace primar esto frente a la idea de practicar activamente en su quehacer profesional, la rectitud y la justica para con el paciente. 
Al aumentar el número de sesiones y disminuir el tiempo está no solo obteniendo un provecho netamente económica, sino que también no está respetando al otro como un ser humano con derechos que merece un trato digno e igualitario a pesar de su carencia de recursos económicos. 
Si bien, el hecho de que piense en el efectivo que ganara al ejercer su práctica, esto no es malo porque más que mal uno trabaja para obtener dinero, el problema yace en que todo su actuar se justifica en la ganancia de este bien material; sin respetar no solo al paciente sino que a su familia, resulta algo deshonesto con la otra parte por las razones expuestas anteriormente. Más que entender la necesita económica de su paciente y la madre de él se aprovecha de esta necesidad y la verdad es que su actuar es poco empático hacia ellos e incluso tiene un comportamiento indiferente. 
Otro aspecto a considerar seria basándonos en los artículos del código de ética del fonoaudiólogo, en el cual el terapeuta estaría infringiendo una clausula ubicada en título II, artículo 4, sección b, ya que si bien, no lo hace de manera directa, atenta en contra de la dignidad de su paciente al aprovecharse de manera económica de la familia de éste; se aprovecha de la situación económica de ellos y se basa en la desinformación que tienen al respecto. Como por ejemplo del número de terapias que debería someterse normalmente el paciente, para poder así lograr no perder dinero. 
Otro punto a considerar sobre la ética del fonoaudiólogo del caso se encuentra en el título III artículo 5 sección b, donde está fallando gravemente en este artículo, con respecto al trato humano para con el paciente, ya que lo ve como un “cliente”, como un medio para obtener una mayor remuneración de manera inescrupulosa busca la manera de no perder en este caso, logrando así que al joven tratado no se le humanice.

Observando otra arista los derechos de los pacientes también se están viendo involucrados, se está siendo transgredido el Articulo 5 que habla sobre el trato digno y respetuoso que deben recibir las personas que buscan atención medica, sin importar si tienen recursos o no. En este caso al paciente no se le está dando un trato digno y respetuoso ya que como dijimos anteriormente se le ve como un medio económico y no como un ente que necesita resguardo. 

Cualquier profesional que trabaje en el área de salud, o trabaje en efecto con otras personas, tiene que tener clara cuales son las virtudes básicas y ineludibles para cuidar a un ser humano con excelencia profesional, las cuales son los constructos éticos del cuidar, hablan del deber ser de un profesional. 
En este caso, el profesional en cuestión está vulnerando las virtudes de la confianza y de la conciencia. En el primer caso, la familia del paciente confía ciegamente en que el fonoaudiólogo los guie para otorgarle a su hijo el mejor tratamiento que pueda, y confía en que este experto no lo hago con la intención de ganar más efectivo, sino que por el deseo de ayudar a mejorar las deficiencias que presente el paciente. Y en segundo lugar, el fonoaudiólogo a pesar de ser consciente de la falta de sustento económico de la familia, él busca la manera de seguir ganando en este caso. No es consecuente. 


Conclusión.

Débora Espinoza:
Ser profesional no significa atender al paciente, mejorar la patología que el padezca, hacer distintos tipos de terapia y darlo de alta. Significa además de esto entenderlo, conocer y entender sus necesidades, tener el criterio para poder atenderlas de manera correcta, significa ver al paciente en todas sus esferas. Al momento de enfrentarnos a un caso como el que hemos analizado a lo largo de éste informe, lo correcto sería que no manifestáramos dudas acerca de nuestro comportamiento, que no tuviéramos duda y que no cayéramos en prácticas como las cometidas en éste caso. Esto es porque el paciente no es tan solo una fuente de ingreso para nosotros si no que también es persona y como tal tiene derechos mínimos garantizado a lo largo de distintas instituciones; no tan solo por tales derechos debemos tratar al paciente como humano si no que también porque cada uno de nosotros debería tener como valor fundamental la empatía. 
Es difícil velar por que no se cumplan estos comportamientos, ya que es imposible observar minuciosamente el actuar de cada fonoaudiólogo, kinesiólogo, médico etc. Pero esta diferencia entre sistema público y privado no debería existir ya que la salud es un derecho garantizado en la declaración de los DDHH.



Claudia Andia: 
A lo largo de nuestro aprendizaje, nos instruyen con materiales indispensables para procurar efectuar un óptimo tratamiento a la hora de enfrentarnos a una patología, nos otorgan los instrumentos necesarios e incluso nos otorgan una visión clínica para guiar al nuestro paciente. Pero otro punto, tan relevante como los anteriores, es indispensable a la hora de enfrentar a otra persona, sería el trato humano hacia el prójimo. Al trata con pacientes a diario, siguiendo un protocolo impuesto por la institución a cargo del establecimiento, con reglas establecidas que casi no dan lugar para establecer una comunicación más allá de una anamnesis protocolar. Olvidando un poco que la persona que está al frente, no es un número más o un medio más por el cual se ganara más dinero. Hay que tener en consideración todo el tiempo, que se trata de otra persona. Que se cobre por un servicio, no lo vuelve un intercambio frío entre profesional y paciente, al contrario el paciente deposita en el profesional su confianza, en que será tratado justamente sin pasar a llevar sus derechos como persona. El respeto mutuo y el trato igualitario entre los seres humanos, es la base para cualquier sociedad en la que se sitúa. El pasar a llevar a otro solo por dinero, nos inhumaniza y nos vuelve todo lo contrario a lo que un buen profesional debe ser.